“Del discurso a la realidad: la educación venezolana entre la utopía ministerial y la miseria docente”
Durante el reciente Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, el ministro de Educación Héctor Rodríguez esbozó una visión ambiciosa: construir una política educativa de largo plazo que garantice calidad, consenso y reconocimiento al rol docente. Puedes leer sus declaraciones completas en la web del MPPE aquí . Pero ¿hasta qué punto ese discurso refleja la realidad que viven hoy los maestros y maestras en Venezuela? Este artículo explora la profunda brecha entre la narrativa oficial y el día a día en las aulas. 📌 Del ideal ministerial a la realidad de la escuela venezolana 🟣 1. El discurso del ministro: calidad, consenso y dignificación El ministro propuso una hoja de ruta basada en tres pilares para mejorar la calidad educativa: Seguridad para los estudiantes. Desarrollo de potencialidades. Formación de ciudadanos útiles al país. Además, instó a que el Congreso genere una política estable y consensuada que trascienda gestiones gubernamentales, y ...