El año 2011 fue recibido por el gremio docente en una situación crítica, desde la discusión del último contrato colectivo en el año 2009.
Tomando en cuenta el indice de precio o mejor conocido como inflación, se puede decir que para el año 2009 fue del 25,10 % y de 27,20 % en 2010, para un acumulado de 52,3 % en los 2 años de vigencia del contrato colectivo. A esto podemos sumar que la discusión del nuevo contrato colectivo se tardará hasta septiembre - noviembre del presente año, por lo cual podemos sumarle un aproximado de 18% en inflación, que sumado al 52,3 % da 70,3 % de aumento, o sea, los docentes han visto disminuido su ingreso en casi las 3/4 menos en estos 2 años.
¿Pero que significa esto en téminos reales? Significa que el docente va a tener un déficit de dinero importante al final de cada quincena, compra menos o se endeuda más, fuerza la compra con mecanismos muy onerosos como las tarjetas de crédito, igualmente con créditos que descuantan en su nómina, de allí que el crédito personal del ipasme tuvo un alto incremento en el último año. Y que decir de aquellos docentes que se endeudaron comprando autos? los que compraron su casa o apartamento?, el panorama es realmente alarmente y afecta la paz psicológica del maestro,su manera de plantearse su vida y su status social.
Hoy aparece de nuevo los sindicatos docentes como los españoles a nuestros indígenas ofreciendo espejos a cambio de oro o perlas (el descuento de nómina para su manutención). Hoy comienzan a tratar de enderezar lo torcido y a pedir un gran aumento de 30% de aumento, un bono, juguetes, computadoras, como si fueran quincallas de pueblo que venden de todo, ese aumento será peleado supuestamente con "sangre sudor y lágrimas" y será el mejor de la historia, aparecerá otra vez el gran luchador gremial Orlando Pérez, presidente de SINAFUM u Orlando Alzuru de la FVM, dando sendas declaraciones de prensa señalando que de ahora en adelante todo será mejor, que este contrato será como el antes y después de Cristo en la historia.
Realmente los docentes no deben esperar nada nuevo de estos gremios.....se necesita un nuevo liderazgo...así de sencillo.....vendrán nuevos tiempos...por ahora no se han cumplido los objetivos propuestos.
Comentarios
Publicar un comentario