Hace casi 70 años que la relación entre el estado mexicano y los maestros se encuentra intacta. Desde 1943, cuando se emitió el Decreto de Creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ese ha sido el documento que rige ese vínculo. El cambio de esas reglas es la base de la iniciativa de reforma educativa que presentó ayer el Poder Ejecutivo. La propuesta que detalló el Secretario de Educación, Emilio Chuayffet, ante el presidente Enrique Peña Nieto , faculta al poder legislativo para que la relación el magisterio la dicten las leyes que partan de las reformas al artículo tercero de la Constitució n, que garantiza el derecho de los mexicanos a recibir educación. Si bien México ha tenido reformas educativas como la de 1993, cuando el Estado quedó obligado a impartir de manera gratuita preescolar, primaria y secundaria, la mayor parte de los cambios que se han intentado en la materia han sido acuerdos, pactos o compromisos y ni...
BLOG DE LOS DOCENTES DE VENEZUELA