El escenario de cara al 16 de septiembre es muy complicado para el gobierno nacional. La complicación viene dada principalmente por 2 factores: La Pandemia del Coronavirus y sus efectos terrorificos y la negativa mayoritaria de los docentes de presentarse a clases presenciales y virtuales sin antes no discutir el problema salarial que aqueja al Gremio Docente.
El presidente Maduro ha lanzado la piedra y no ha escondido la mano: Quiere clases en las 2 modalidades, presenciales y virtuales. Ha hizo una supuesta consulta que según ellos "La misma tiene como finalidad hacer aportes y propuestas para el inicio del año escolar 2020-2021" donde incluye a través de foros a Centros Comunitarios de Protección y Desarrollo Estudiantil
#Hoy vía Foro Chat, realizamos la consulta y socialización con los Centros Comunitarios de Protección y Desarrollo Estudiantil del Estado Nueva Esparta. La misma tiene como finalidad hacer aportes y propuestas para el inicio del año escolar 2020-2021@DanteRivasQ @MPPEDUCACION pic.twitter.com/r5mEPQlhFD
— Noris Marianela Soto (@NorisSotoF) August 25, 2020
![]() |
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeRKlk6dXs4wW2wQ3qTdbFe0cP4WDHTKHOVjKqIupUsrsvFbw/formResponse De igual forma el aparato de propaganda trata de mostrar alternativas en el uso de las plataformas web para la enseñanza. Acá vemos como una supuesta docente está probando esta tecnología |
Pero en la Propuestas elaborada por la ZE Falcón va más allá y a la hora de hacer la consulta condiciona la respuesta a sólo 2 alternativas: Modalidad mixta semipresencial o Modalidad a distancia. En este caso no plantea otra opción sino la que el gobierno propone...igual vas muerto o ahorcado o con silla eléctrica.
Veamos las Declaraciones de Distintos Funcionarios Públicos los cuales están encausando la Modalidad mixta semipresencial:Vicemin.
: "La derecha quiere jugar a sembrar temor con el tema de enviar a los niños a clases presenciales, se puede hacer un gran manejo desde la revolución bolivariana. La salud con el tema educativo."
"Desde el punto de vista operativo estamos prestos para un posible comienzo del año escolar 2020-2021 presencial." #PueblosUnidosYSolidarios
Prof.
Viceministra de Educación, reunida via Zoom con Jefes de Div de #NNyPcNE de las zonas educativas del pais, por #Portuguesa la Prof. #MildredBastidas participa activamente #PortuguesaTrabajoYPrevención
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
Significa que el Gobierno está claro en lo que está haciendo y que quiere posicionar su tesis ante la comunidad nacional e internacional de que el comienzo del nuevo Año Escolar 20-21 es del todo "Relativamente Normal". El ha querido por este mecanismo dar la apariencia de estadista, de talante democrático y de un hombre capaz de gobernar al país.
Así que colegas las Federaciones Sindicales deben ir amasando una acción contundente que sea capaz de enfrentar esta propuesta gubernamental. Es desde ahora que se debe coordinar las acciones, los métodos y técnicas para enfrentar la guerra mediática del gobierno contra el Gremio Docente.
Si los sindicatos no son capaces de generar una acción válida caeríamos en una gran crisis de la cual no sería posible salir: Docentes despedidos, sancionados y hasta encarcelados. Claro estamos en tiempos pre electorales, lo cual nos favorece.
¿Con qué Armas Contamos los Docentes?
1.- La Alta tasa de contagio presente en el territorio.
2. - Insuficientes condiciones de bioseguridad presentes en los ambientes de formación escolar
3. - Aún en modalidad semipresencial la Alta matrícula de estudiantes impide mantener el distanciamiento social.
4. - Los estudiantes, docentes, administrativos y obreros no cuentan con los elementos personales de bioseguridad para su protección
(Tapaboca, Guantes, protector facial o lentes).
5. - El Activar la institución implica un gran gasto por parte del gobierno en insumos de limpieza como Jabón, cloro, cepillos, coletos. Elementos que sabemos desde hace unos cuantos años no se le provee a las instituciones educativas y que hasta ahora había sdio subsidiada por los docentes y representantes.
6. -El modelo semipresencial implica un modelo educativo casi personalizado e implica mayor cantidad de tiempo para la atención del estudiante, haciendo que el docente tenga que usar su horario personal familiar para la atención estudiantil
7. - El problema de servicios públicos es uno de los nudos más importantes que impiden las clases semipresenciales. tanto para el docente como para el estudiante. Veamos:
El problema Eléctrico que aqueja a todo el país condiciona el tiempo de atención al estudiante. En muchas partes del país la luz se va hasta 6 horas diarias (Zulia) + 7 horas de descaso en dormir serían 13 horas + 5 horas preparando y comiendo las 3 comidas, 18 horas, + 3 horas para salir a comprar la comida son 21 horas + 3 horas de descanso son 24 horas. Realmente es contradictorio pero un docente no tiene tiempo necesario para la atención del Estudiante
El problema del Internet: La mayoría de docentes no tiene acceso del internet en Banda Ancha CANTV, sino que lo hace a través de su celular, lo cual implica gasto de unos 100 mil Bs semanales por lo mínimo. A parte de esto los servicios de Internet SON LOS MÁS LENTOS DE AMÉRICA Y UNO DE LOS MAS LENTOS DEL MUNDO. Por esta razón aplicar la modalidad Semipresencial es inviable.
LOS SALARIOS
A los Docentes se nos ha criticado por mucho tiempo de sólo reclamar el aumento salarial. Esto lo asumimos con tranquilidad, porque sabemos que tenemos razón, más allá de las críticas...Todos lo dicen "que los que mejor deberían cobrar, son los médicos y los maestros" pero lamentablemente no es así.
La economía está dolarizada. Es estos momentos la Tasa Cambiaria entre las páginas no legales (pero es la referencial) como Monitor Dólar Venezuela y la Tasa que da el Banco Central de Venezuela es casi la misma. Hoy 25 de agosto las Tasas de referencia entre una cotización y otra es de apenas 8 mil Bs
Comentarios
Publicar un comentario