¿Esclavismos del siglo XXI?
📢 Una convocatoria oficial… en vacaciones
El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) ha lanzado recientemente una nueva iniciativa bajo el nombre de “Escuelas Abiertas”, la cual pretende que los docentes y demás trabajadores del sector educativo permanezcan activos durante el mes de agosto, tradicionalmente reservado como periodo de vacaciones escolares.
🎙️ La narrativa gubernamental
Bajo el discurso de “velar por el bienestar educativo de los niños y niñas”, el gobierno nacional ha convocado a los docentes a participar de forma presencial en las instituciones, con un formador por área y por año escolar, desde 1er año hasta 5to año, como parte de un “primer lanzamiento” anunciado por el presidente Nicolás Maduro y el ministro Héctor Rodríguez.
⚠️ Derechos laborales en juego
Sin embargo, más allá de la narrativa oficial, esta medida representa una grave violación a los derechos laborales de los trabajadores del sector educativo. Agosto, según lo establecido en el calendario escolar y en la legislación laboral vigente, es un mes de descanso y recuperación para docentes, administrativos y obreros.
Obligar directa o indirectamente al personal a asistir a las instituciones durante este periodo significa eliminar de facto sus vacaciones legales, generando un clima de presión, desgaste y desmotivación entre quienes ya enfrentan condiciones laborales precarias.
💸 Bajos salarios y más carga
Hay que decirlo con claridad: no se puede hablar de bienestar educativo sin bienestar laboral.
Los bajos salarios que perciben actualmente los trabajadores del MPPE —que en muchos casos no alcanzan ni para cubrir el pasaje diario—, sumado a la continua suspensión de pagos y al deterioro de las condiciones en los planteles, hacen que esta nueva exigencia sea vista no como una oportunidad de formación, sino como un atropello más contra un sector que ha sido históricamente maltratado.
❌ La educación no puede sostenerse en la explotación
Lamentablemente, en vez de enfocarse en garantizar condiciones dignas de trabajo, el Ejecutivo opta por políticas que desconocen la realidad de las aulas y que terminan por empujar aún más a los docentes hacia el abandono del sistema educativo.
¿Cómo se puede hablar de “transformación educativa” cuando ni siquiera se respetan las vacaciones de quienes forman parte esencial del proceso?
🗣️ Voces que se alzan
Desde muchos rincones del país ya se escuchan voces de rechazo ante este nuevo intento de controlar y sobrecargar al personal educativo. No se puede seguir normalizando que el salario no alcanza, que las vacaciones se pierden y que los derechos laborales son letra muerta.
🧭 ¿Qué educación estamos construyendo?
La educación no se construye con discursos ni con imposiciones, sino con respeto, dignidad y condiciones justas para quienes día a día la hacen posible.
Comentarios
Publicar un comentario