Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2016

CUIDADO !! URGENTE SINAFUM QUIERE FIRMA "COMO SEA"

SEMANA DE PROTESTA NACIONAL   El día de hoy miércoles 24 de febrero de 2016 se continuó   en todo el país una serie de manifestaciones   en pro de una Contratación Colectiva Digna, acorde a nuestra elevada función dentro del Estado Venezolano.  Docentes de todos los estados se lanzaron a las calles y plazas   a protestar por los bajos sueldos que quedaron por debajo del salario mínimo. El sentimiento es general: el sueldo del docente   no solo se lo tragó la inflación,   se lo devoró, es imposible vivir con el pírrico salario de un maestro   venezolano, que aún con el dólar a   200 Bs,   la mensualidad, a 16 mil Bs/mes,   quedaría en 80 dólares mensuales promedio (metiendo el bono de alimentación). Ni   en NATGEO hacen estos realitys poniendo a personas a   vivir con   2,66 dólares diarios. Esta protesta que va sumando más pueblo cada día y que fluye desde las bases, no es impulsado por ninguna Fed...

...Y SI NOS DAN SOLO EL 50% (25-15-10)

Hoy martes 23 de febrero de 2016 es ya conocido por los docentes   el rumor del 50% de aumento para los próximos 2 años de vigencia del   Contrato Colectivo.   No sabemos si este rumor es cierto   o no. Solo sabemos que   tanto el gobierno como los sindicatos   no han sacado nada nuevo las últimas 2 semanas de discusión del Contrato Colectivo., las Actas solo tratan asuntos relacionados con los beneficios a los sindicatos y a la   adecuación del Contrato Colectivo a la Ley del Trabajo. Igualmente sabemos que el gobierno está quebrado: Para la discusión del Contrato Colectivo va a alargar hasta donde legalmente pueda, que los ingresos petroleros solo alcanzan para 2 puntos del déficit fiscal (http://www.elpitazo.com/ultimas-noticias/economistas-pronostican-que-gasolina-de-91-octanos-desaparecera/) y   hoy 23 de   febrero el Ministerio   ha continuado su táctica dilatoria, atrasando de forma injustificada las clausulas económic...

LAS MEDIDAS DE MADURO ACELERAN CRISIS DOCENTE, URGE CAMBIO DE RUMBO

Las recientes medidas del Presidente Maduro parece ser la estocada final que necesitaba el bolsillo de los docentes para entrar, como lo diría Pablo Iglesias,   en la línea roja de la pobreza. Y es que ni haciendo cálculos que traten de justificar las medidas, se puede obtener consecuencias favorables. La verdad es que por menos, en cualquier país, ya se hubiese llamado a huelga general,   a protestas de calle o a la renuncia presidencial, el presidente demostró que no fue capaz de manejar al país, ni en tiempo de vacas gordas, ni mucho menos ahora que las vacas están flacas, petróleo a 24$, sequía, problemas eléctricos, inflación indetenible, escasez, inseguridad, y pare de contar.  Frente a esta situación, el Gremio Docente ha desplazado a sus representantes legales, los sindicatos. Y esto es peligroso, porque los docentes son la mayor clase pensante del país. Tenemos preparación universitaria, somos educados a un grado tal que podemos tomar decisione...

LAS MEDIDAS DE MADURO: CONSECUENCIAS A LOS DOCENTES

1.-  Alimentario y distributivo  * Crearán una Corporación Única de servicios alimentarios  * Reestructuración profunda de Abastos Bicentenario  * Mercal y Pdval también serán reestructurados  * Se pondrá el acento en Mercal  * Se establecerá un nuevo sistema de bodegueros de la Misión Alimentación 2.-  Nuevo sistema de fijación de precios  * Designado Estado Mayor para la implementación de un nuevo sistema de fijación de precios y reestructuración de la Misión Alimentación  * El equipo estará encabezado por el Vicepresidente de Economía Productiva Miguel Pérez Abad.  * Lo conforman también cinco Consejos Presidenciales de Gobierno (Comunas, Campesinos, Pescadores, Mujeres y Clase obrera) 3.-  Nuevo esquema de precios de la gasolina  * A partir del viernes 17 de febrero entra en vigencia nuevo aumento de la gasolina.  * Ahora el combustible pasa a costar 1 bolívar (91 octanos) y 6 bolívares (95 octan...

CRISIS MONETARIA O EL POR QUÉ GOBIERNO NO AJUSTÓ LA U.T A LA INFLACIÓN?

He estado observando de forma especial, todos estos días, las actuaciones y las noticias del gobierno, relacionadas al  área económica,  en especial a la monetaria, fiscal y presupuestaria. Si bien no soy un experto en el área, puedo decir que si hay sobrados  elementos  para inferir que hay un serio problema para el gobierno nacional en materia económica y que si analizamos cuidadosamente nos ponen a sospechar de que la crisis económica esperada y final ya está  ocurriendo. Solo que el gobierno no lo admite. Por lo que sucede, la situación actual es tan grave que apenas el dinero alcanza para el pago de los salarios y el presupuesto ordinario se ha visto afectado al 40% menos debido a la caida de los ingresos por concepto petrolero. El presupuesto no da para más. ¿Qué incidencia tenía si pasaba la U.T de 150 Bs A 177 Bs?  La primera es que el gobierno se ahorra la posibilidad de pagar más por bono de alimentación, en nuestro caso veamo...