Una pregunta
recurrente de todos los colegas que a diario revisan nuestro twitter o nuestra
página de internet, es saber porqué ha
durado tanto la discusión del Contrato
Colectivo.
Efectivamente
desde el 19 de noviembre que comenzó la discusión del Contrato Colectivo, el Gobierno y Sindicatos tenían 180 (6
meses) días para finiquitar esta discusión.
Si bien 6 meses
es un lapso bastante amplio, nunca en el histórico de las discusiones de las diferentes Contrataciones Colectivas se había tardado
tanto. Hoy a los 14 días de febrero de
2016, han transcurrido 3 meses y el
sentimiento, evaluación y valoración que hay en cuanto al avance de la
discusión es sin duda desfavorable.
![]() |
Si no tiene para ese pago..¿tendrá para el aumento docente? |
Pero veamos con
más detalle estos elementos que impiden la Firma de una Nueva Contratación
Colectiva.
- - La nueva configuración de la Asamblea Nacional:
La desastrosa derrota en las pasadas elecciones del 6 de diciembre de
2015 representó sin lugar a dudas un duro
golpe al modelo político económico e ideológico implementado por el PSUV. Cuando la AN pertenecía al bloque de
la Patria se podía usar a discreción,
sin impedimento, los recursos del Estado,
como por ejemplo, solicitar recursos adicionales, imprimir billetes sin respaldo de moneda fuerte como el dólar,
autorizar traspaso de partidas de una ministerio a otro, otorgar o asignar presupuestos sin contraloría. Todo esto aunque el precio
del petróleo estuviese bajo; es de recordar la inmensa cantidad de importación que hizo este gobierno en el año
pasado de miras a las elecciones y que hoy vemos manifestado en la bestial
cantidad de autos, camiones y grúas YUTON traídas de China, la ingente cantidad de casas
construidas para la GMVV, todo con la mira a ganar las elecciones del 6
de diciembre. No fue posible. En resumen, la pérdida de las elecciones tuvo 2
consecuencias importantes, una, la imposibilidad de actuar sin supervisión y
contraloría, y la otra el efecto psicológico sobre el partido gobernante que al día de hoy actúa
como un boxeador contra las cuerdas ayudado por el árbitro.
- – La Caída de los recursos Petroleros:

- – Falta de Medidas Económicas de impacto restrictivas.

Hay indicios que
muestran todo lo explicado anteriormente y que no hace falta ser un economista
para entenderlo:
- – Maduro señala que el precio del barril llegó a 24 dólares: http://www.noticierodigital.com/2016/01/maduro-producto-de-la-guerra-del-petroleo-el-barril-venezolano-llego-a-24-dolares/ .
- (Si no tiene para pensionados, ¿tendrá para los maestros?)Maduro explicó que con la caída del precio del petróleo a 21,90 dólares es imposible cumplir con el bono dirigido a los jubilados y pensionados, el cual calificó como una demagogia. Aunque expresó que “Si ponemos a Lorenzo Mendoza a pagar más impuestos podremos autorizar el bono para pensionados”. http://www.el-carabobeno.com/noticias/articulo/119633/nicols-maduro-rechaz-ley-de-medicinas-y-cestatickets#sthash.9n1ULINP.dpuf
- Maduro pide chance para pagar deuda con a China: El gobierno socialista optó por vender el oro de las reservas internacionales de Venezuela para poder cubrir las necesidades de los ciudadanos http://www.el-nacional.com/economia/Nicolas-Maduro-China-gracia-deuda_0_793120733.html
![]() | |
Burla de Sindicato SINAFUM: Inflación acumulada de 300% |
Ante este panorama en la mesa de discusión del Contrato Colectivo,
el gobierno impuso mayoría en el grupo de sindicatos que participan en la misma (SINAFUM Y SINDICATOS
BOLIVARIANOS). Por lo cual el impedimento es doble, por un lado, el gobierno
está en el Lapso Legal (180 días) por lo cual no se puede llamar a huelga
general, y por el otro la coordinadora sindical es adversa los docentes y hacer
un llamado a huelga deslegitimaría a los Sindicatos “opositores”.
Pero los docentes pueden presionar, y en eso ha fallado los sindicatos. Lucen dormidos y no hay una
muestra clara de querer presionar para
la firma del Contrato Colectivo. Los docentes no pueden esperar. Ya hay hambre,
desesperanza. Y en el días de los enamorados decimos que: Amor con hambre no
dura
https://jerondonf.wordpress.com/2016/01/15/la-eterna-quejadera-docente/
ResponderEliminarfirma del contrato ya
ResponderEliminarfirma del contrato ya
ResponderEliminarAyer fue día de San Valentin y hoy de "santa quincena", como dicen popularmente, pero el entusiasmo de hoy en nada se parece al de ayer. Me resisto a aceptar que nos tocó el tiempo de "las vacas flacas", cuando el Gobierno tiene la información suficiente acerca de "peces gordos", pero muy gordos, alimentándose con euros y dólares que nos pertenecen a todos(as) los(as) venezolanos(as).
ResponderEliminarAyer fue día de San Valentin y hoy de "santa quincena", como dicen popularmente, pero el entusiasmo de hoy en nada se parece al de ayer. Me resisto a aceptar que nos tocó el tiempo de "las vacas flacas", cuando el Gobierno tiene la información suficiente acerca de "peces gordos", pero muy gordos, alimentándose con euros y dólares que nos pertenecen a todos(as) los(as) venezolanos(as).
ResponderEliminarSi el gremio no decide parar las clase no van a. Discutir nada. Los empleados petroleros se paran y de una ves se lo discuten y asi a las fuerzas armadas,los profesores universitarios y nosotros nada. Paro yáaaaaaaaa
ResponderEliminarSi el gremio no decide parar las clase no van a. Discutir nada. Los empleados petroleros se paran y de una ves se lo discuten y asi a las fuerzas armadas,los profesores universitarios y nosotros nada. Paro yáaaaaaaaa
ResponderEliminar