El
año escolar 2017 - 2018 empieza con el pie político. Y es que El CNE y la
ANC dictaron las pautas para las elecciones a Gobernadores para el día domingo
15 de octubre de 2017.
¿Por
qué las Elecciones adelantadas?

Otra razón para el adelanto de las elecciones es la necesidad del oficialismo de "legalizarse" ante los resultados de las elecciones a la Asamblea Constituyente y el repudio internacional que prácticamente dejó a Venezuela como una pseudodemocracia.
¿Cómo podría actuar el gobierno para ganar gobernaciones? Aumento del Salario Mínimo

Porque si aumenta el Salario Mínimo en las mismas condiciones que estamos actualmente de falta de efectivo, crearía un grave problema de inflación y crisis de proporciones inesperadas.
Si últimamente has visto los precios de los productos subir es porque el gobierno reconoció el dólar DICOM, en otras palabras, los productos "regulados" comenzaron a ajustarse en base a 2.800 Bs el dólar. El producto que más ha acusado esta medida ha sido la carne, la cual pasó de 14 mil a los 20 mil bolívares en las últimas 3 semanas. La harina de maíz ya llegó a 5.775 Bs/Kg y así otros productos.
Si implementa el Salario Mínimo es porque ya resolvió el problema de las transferencias. Así podremos pagar al Bachaquero directamente, sin necesidad de efectivo. ¿Habrá la tecnología para este mecanismo? Amanecerá y veremos.
¿Cuándo y cuánto del Salario Mínimo?
Hay
un aspecto a considerar ¿Cuándo se daría este aumento y cuánto sería? Como dijimos esto sería
una carrera contra reloj por el asunto de la falta de efectivo. El gobierno no
puede decretar otro aumento si no resuelve este problema. El porcentaje rondaría el 25%
Pero
suponiendo que lo tenga listo para el 15 de septiembre es probable que lo lance
para la segunda quincena de septiembre, con retroactivo al 1 de ese mismo mes.
En
este ejercicio probabilístico recordemos que los docentes tenemos un
aumento de aproximadamente del 10% a partir del 1 de octubre. Cabría
preguntarse si el gobierno hará extensivo el aumento del Salario Mínimo
proporcional a los Docentes y a la vez aumentará ese 10% incluido en el
Contrato Colectivo.
Los docentes ya tenemos una amarga experiencia por lo vivido el año pasado con el 17% que quedó "subsumido" en el aumento presidencial. Aunque hay que reconocerlo que el Ministro Elías ha sido consecuente con los docentes nacionales en el pago de los aumentos. No ha sido igual con los maestros estadales y municipales los cuales pasan terribles penuria para vivir.

Los docentes ya tenemos una amarga experiencia por lo vivido el año pasado con el 17% que quedó "subsumido" en el aumento presidencial. Aunque hay que reconocerlo que el Ministro Elías ha sido consecuente con los docentes nacionales en el pago de los aumentos. No ha sido igual con los maestros estadales y municipales los cuales pasan terribles penuria para vivir.
Amanecera y veremos. . .
ResponderEliminardeposito solo quincena hasta el momento, banco de Venezuela Aragua
ResponderEliminarQUINCENA? PERO CUAL
ResponderEliminar