Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

¿Qué pasa con la Discusión del Contrato Colectivo?

Muchos colegas me han estado preguntando durante los últimos días qué ha pasado con la Discusión del Contrato Colectivo Unificado 2018 -2020. ¿Cuándo se firma, cuanto  será el aumento.? Para empezar es necesario puntualizar algunos aspectos los cuales vamos a enumerar: 1.  Los Sindicatos no van legales.  Este aspecto es fundamental para la discusión del Contrato Colectivo, la mayoría de las federaciones no práctica la democracia interna y no llevan elecciones a cabo desde hace mucho tiempo, por ejemplo el prof. Orlando Pérez el cual no ha convocado a elecciones desde que es presidente de SINAFUM 2. Esto permite al Patrono (MPPE -Gobierno) tener una carta bajo la manga, como ha ocurrido ya, en la cual obligan a los sindicatos a ponerse al día en sus papeles ante el Ministerio del Trabajo.  3. Esto significa en pocas palabras que si ellos llaman a una protesta reivindicativa, a misma puede ser tachada de ilegal, porque los sindica...

RESUMEN DE LA 1era SEMANA DE DISCUSIÓN DE LA 2da CONTRATACIÓN COLECTIVA 2018 - 2020 (CON ACTAS)

Hola colegas hemos recibido los Resultados de la Primera Semana de  reuniones  de la Contratación Colectiva. Esta discusión se da en el marco económico de la Hiperinflación, esto significa que los aumentos son solo referenciales, lo cual ocurrirá como ha venido ocurriendo, las espectativas son muy grandes, pero en realidad sabemos que al igual como ocurrió esta quincena (la del 10/03/2018) el dinero volará muy alto para atrapar la inflación. LAS CLÁUSULAS ECONÓMICAS Se prevee que para esta semana y la próxima se traten las Cláusulas económicas. Realmente los Sindicatos le pusieron el Mango Bajito al Gobierno con la Cláusula17  el cual  como vemos en el cuadro anterior no lograr dar en la sintesis del problema, todo lo contrario, permite al Gobierno Aumentar y quedar como el que superó las espectativas de los sindicatos. Los Rumores van y vienen: Cesta Ticket para Jubilados, Se aprobará en Marzo, Bonos por todos lados, en fin!!!. Acá la Revolucionarias...

Youtuber Venezolano Explica lo que Gana un Docente en Perú

El Conocido Youtuber venezolano José Angel, elaboró un video sobre Cuánto equivale un Sol Peruano en Bolívares - Venezolanos en Peru   Lo interesante de este video  es que nos muestra la principal causa de la #Desmotivación de los Docentes en Venezuela por lo bajo de los Sueldos, las pésimas condiciones salariales y el efecto de la inflación sobre nuestra calidad de vida  

URGENTE !! EL DECRETO DE AUMENTO SALARIAL ES A PARTIR DEL 15 DE FEBRERO

El Decreto Nº 41.351  de fecha 1 de Marzo de 2018, establece que el Aumento Salarial tiene su vigencia a partir del 15 de febrero del presente año. Es importante señalar que este Decreto hecho efectivo al 15 de febrero, genera un Retroactivo de casi 1 mes, debido a que nuestra quincena es el 10 de Marzo.  Esto es importante señalarlo porque hay una tendencia en el Gobierno Nacional a no pagar debidamente los Retroactivos que se generan cuando el pago  se hace  con  incidencia temporal, tal como pasó con el 17% de octubre del 2016.  En Total serían 20 días de Retroactivo, aunque legalmente debería ser 1 mes. En este caso 58% + 58% = 116 %  Sobre  tu sueldo actual.

MADURO AUMENTÓ EL SUELDO: ¿CÓMO QUEDAMOS LOS DOCENTES?..BAJA LA CALCULADORA

El presidente Nicolas Maduro anunció este jueves 1 de  marzo por Facebook Live el aumento del Salario Mínimo Nacional en 392.646 Bs.  Explicó que desde hoy se aplicará un 58 % de aumento al sueldo mínimo de los trabajadores, percibido por unos cuatro millones de venezolanos. informó además sobre el incremento del pago por concepto de bono de alimentación, también mensual y obligatorio, y que este ingreso pasará de 549.000 a 915.000 bolívares. Por lo anterior, el salario mínimo integral pasará de 797.510 a 1.307.646 bolívares, lo que supone un 64 % de aumento integral. Bueno como me imagino que muchos estarán sacando sus cuentas les traigo 2 calculadoras. La de 36 horas y la de 33,33 horas. Calculadora 36 horas  En vista que muchos docentes no tienen 36 horas sino más o menos le traigo un  formato para calcular. He acá el ejemplo: 1 . - Pedro Colmenares es docente IV (Doc 4) pero con 42 horas docentes.  2. - En el cuadro azul col...