Muchos
colegas me han estado preguntando durante los últimos días qué ha pasado con la
Discusión del Contrato Colectivo Unificado 2018 -2020. ¿Cuándo se firma, cuanto será el aumento.?
Para
empezar es necesario puntualizar algunos aspectos los cuales vamos a enumerar:
1. Los Sindicatos no van legales.
Este
aspecto es fundamental para la discusión del Contrato Colectivo, la mayoría de
las federaciones no práctica la democracia interna y no llevan elecciones a cabo
desde hace mucho tiempo, por ejemplo el prof. Orlando Pérez el cual no ha convocado
a elecciones desde que es presidente de SINAFUM
2. Esto
permite al Patrono (MPPE -Gobierno) tener una carta bajo la manga, como ha
ocurrido ya, en la cual obligan a los sindicatos a ponerse al día en sus
papeles ante el Ministerio del Trabajo.
3. Esto
significa en pocas palabras que si ellos llaman a una protesta reivindicativa,
a misma puede ser tachada de ilegal, porque los sindicatos están ilegales y podrían perder los derechos que
les asisten como firmantes de la Contratación Colectiva.
4.
Por otro lado permita al Gobierno poner
presión sobre los Sindicatos “Opositores” para que entren al hilo, o sea,
acepten las ofertas de aumento salarial
que ya previamente han negociado Sinafum
y los Sindicatos Maduristas.
5. Las
peticiones hechas por el Gremio Docente,
Administrativo y Obrero se verían afectadas, por ende, todas las exigencias serían reducidas a su mínimo. Dejando a los
trabajadores del MPPE en estado de defección. Sin derecho a protesta, ni
reclamos.
LO ECONÓMICO: ¿QUÉ FALTA POR DISCUTIR?
Los incrementos planteados en el Proyecto
introducido ante la Inspectoría del Trabajo fue calificada por muchos Docentes
como insuficiente. Esta petición propone un 150% para el año 2018, 285% para el 2019 y un 70% para Febrero del 2020.
Tomando en cuenta las previsiones
inflacionarias hechas por los diferentes organismos internacionales y consultoras en el área económica, para el año 2018 indican que será por lo menos
del 5 mil por ciento.
Esto significa que la brecha entre Aumento –
Inflación será abismal. No habrá sueldo que resista esta situación que llevará
a la hambruna a todos los trabajadores sino se toman las medidas correctivas.
Es así como el aumento salarial poco ayudará
a resolver la crisis económica, pero eso no es lo peor, el problema es que el
gobierno pretende bajar esos porcentajes a mínimos. De esta manera y según mis
fuentes en la mesa de negociación salarial, el Gobierno pretende dar un 80% para
el 2018, un 150 para el 2019 y un 40%
para el 2020.
Esto prendió las alarmas dentro de los
sindicatos quienes se reusaron a aceptar
el incremento o contra oferta del gobierno nacional. El presidente de Sinafum
Orlando Pérez, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, calló ante tales
propuestas del Gobierno y se propuso
como mediador entre las partes cuando él debería ser contraparte al patrono.
JUEGO SUCIO

¿Qué Hacer?
Muchos docentes ven lejos la posibilidad de
mejorar su calidad de vida con la firma
del nuevo Contrato Colectivo, por lo cual el espíritu que gobierna en los
educadores es el de desesperanza ante el porvenir.
Frente a esto muchos colegas han decidido
hacer las maletas y emprender un viaje sin retorno a los países del Cono Sur:
Colombia, Ecuador, Perú, Chile o Argentina.
Esta es la decisión más radical,
pero al parecer es la que más auge tiene. Todo esto debido al hambre que viven los trabajadores venezolanos.
La lucha en la calle se ha vuelto una opción latente, pero el
adormecimiento es general, sobre todo por el desánimo reinante. Los Docentes en
las escuelas y Liceos han perdido la motivación,
la gran mayoría no tiene ni para el pasaje, en algunas instituciones les niegan
comer en el comedor y otros los obligan a cumplir la jornada completa pasando
hambre o a lo sumo, comiendo cambures.
Igual los niños y adolescentes, casi ni
van a clases y no pueden prestar la atención necesaria a clases porque la
mayoría van sin comida y mucho menos desayunados, muchos se han desmayados en
clases, igual les pasa a los docentes, lo cuales cada día perdemos más peso.
Que actualicen el SINDICATO: NECESITAMOS NUEVOS MIEMBROS O MEJOR DICHO, JEFE!!! Y QUE SE REALICE LA FIRMA DEL NUEVO CONTRATO COLECTIVO
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarURGE NUEVOS MIEMBROS SINDICALES QUE BUSQUEN EL PORVENIR DE LOS DOCENTES,QUE SE DISCUTA EL CONTRATO BAJO LEGALIDAD Y QUE EL NIVEL ECONÓMICO PROPUESTO SEA ACORDE AL NIVEL INFLACIONARIO,JUBILADOS LES CANCELEN CESTA TICKET Y QUE JUBILEN CON 18 AÑOS DE SERVICIO PORQUE UNO SE CANSA SE AGOTA.ES PREOCUPANTE DE NO MEJORAR ESTA SITUACIÓN LAS ESCUELAS QUEDARAN SOLAS Y MAS CON LOS DIRECTIVOS QUE ABUSAN DE PODER Y NO VEN LA NECESIDAD DEL DOCENTE HAMBRE, SIN EFECTIVO Y CALAMIDAD PARA AGARRAR TRANSPORTE, NO GANAMOS UNA YA ESTA BUENO QUE SE APIADEN DEL GREMIO DOCENTE
ResponderEliminar[url="https://www.bestchange.com/?p=598575"]Electronic currency exchanger list[/url]
ResponderEliminarhttps://www.bestchange.com/?p=598575
ResponderEliminar