Hola colegas hemos recibido los Resultados de la Primera Semana de reuniones de la Contratación Colectiva. Esta discusión se da en el marco económico de la Hiperinflación, esto significa que los aumentos son solo referenciales, lo cual ocurrirá como ha venido ocurriendo, las espectativas son muy grandes, pero en realidad sabemos que al igual como ocurrió esta quincena (la del 10/03/2018) el dinero volará muy alto para atrapar la inflación.
LAS CLÁUSULAS ECONÓMICAS
Se prevee que para esta semana y la próxima se traten las Cláusulas económicas. Realmente los Sindicatos le pusieron el Mango Bajito al Gobierno con la Cláusula17 el cual como vemos en el cuadro anterior no lograr dar en la sintesis del problema, todo lo contrario, permite al Gobierno Aumentar y quedar como el que superó las espectativas de los sindicatos.
Los Rumores van y vienen: Cesta Ticket para Jubilados, Se aprobará en Marzo, Bonos por todos lados, en fin!!!. Acá la Revolucionarias exigencias de los gremios.
Esta discusión del Contrato Colectivo es un fraude, hay que escribirlo y como siempre el gobierno y sindicatos salen ganando y el docente perdiendo.
LAS ACTAS DEL 05 DE MARZO
DALE CLIC A LA IMAGEN PARA AGRANDAR
LAS ACTAS DEL 07 DE MARZO
DALE CLIC A LA IMAGEN PARA AGRANDAR
RESUMEN DEL LUNES 12 DE MARZO
CUADRO RESUMEN POR @DCOLECTIVO
Esas proyecciones de incremento salarial a demás de ser insuficiente caen en la fantasía a igual que los bonos y que hay de las garantía y mejoras del Ipas, en todo el país y en particular en monagas.
ResponderEliminarMe gustaría -aunque es un responsabilidad enorme- poder estar como delegado de un gremio en estos planteamientos, y asi poder comentar sobre las clausulas, pero desde fuera no veo el panorama despejado y, con la situación económica actual más la política económica que tiene o desarrolla este gobirno, puedo resumir que es imposible pensar en el aumento adecuado. Solamente se ven soluciones a priori temporales que no llevarán a nada para mejorar nuestra economía personal y de toda venezuela
ResponderEliminar