Ir al contenido principal

Web del Maestro CMF: La crisis de la alfabetización: "Las escuelas hoy son una fábrica de disléxicos"



La crisis de la alfabetización en el sistema educativo actual


Según un artículo publicado por el portal Web del Maestro CMF, el sistema educativo enfrenta una problemática grave en la que los estudiantes están terminando la escuela primaria e ingresando a la secundaria sin saber leer ni escribir correctamente. El texto se basa en el análisis de Ana Borzone, investigadora del CONICET, quien sostiene que esta crisis no responde únicamente a cuestiones socioeconómicas, sino a una raíz ideológica instalada en los ministerios que prohíbe la enseñanza sistemática de la lectoescritura.

El fracaso de los métodos actuales

El artículo explica que se han adoptado metodologías ineficaces, específicamente la "psicogénesis de la escritura" y el "método global". Estas corrientes asumen que los niños aprenden a leer y escribir de manera natural, similar a como aprenden a hablar. Sin embargo, Borzone aclara que esto es un error fundamental: mientras el habla es biológica, la escritura es una invención cultural que requiere una enseñanza explícita y sistemática.



La fuente cita textualmente que "las escuelas hoy son una fábrica de disléxicos", debido a que el método global obliga a los niños a "adivinar" palabras en lugar de decodificarlas, generando dificultades severas en la comprensión lectora.

Políticas de promoción y consecuencias

El problema se agrava, según informa WMCMF, por las decisiones de agrupar los primeros tres grados en un ciclo único y promover a los estudiantes automáticamente. Al eliminar la repetición y diluir los contenidos, los niños avanzan sin adquirir conocimientos esenciales.

Las consecuencias de este fracaso educativo trascienden el ámbito académico. Los niños que no aprenden a leer en los primeros años presentan dificultades en todas las materias, lo que a largo plazo reduce sus oportunidades laborales y limita su participación en la sociedad. Además, el texto señala que los propios docentes han sido víctimas de esta situación, al haber sido formados con estas metodologías ineficaces y no recibir capacitación en estrategias probadas.

La solución propuesta



Para revertir esta situación, Borzone propone retomar métodos de enseñanza tradicionales pero mejorados con evidencia científica, como el método fónico. Según la fuente, esta metodología permite que los niños aprendan a leer y escribir en un lapso de cuatro a seis meses y ha demostrado ser efectiva incluso en contextos vulnerables y en otros países.


Finalmente, el artículo concluye que la situación es reversible, pero requiere cambios estructurales: recuperar la instrucción explícita de la lectoescritura, capacitar a los docentes en métodos basados en evidencia y reformar las políticas educativas para garantizar el aprendizaje desde el inicio de la escolaridad.


Fuente: Web del Maestro CMF (WMCMF), artículo titulado "El sistema permite a los chicos llegar a la secundaria sin saber leer ni escribir".

Comentarios

Entradas populares de este blog

LISTADO DE JUBILACIONES AGOSTO 2025

  bajar acá https://gremiodocenteblog.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/08/227991149-listado-jubilaciones-mppe.pdf

Lista de Jubilaciones y Pensión por Incapacidad a Docentes, Administrativos y Obreros Según Gaceta Oficial 467.360 de 1 de marzo de 2025.

 

Jubilados Enero 2025

 Acá están los Jubilados de Enero del 2025 del Ministerio del Poder Popular para la Educación  Descárgalo acá:  https://drive.google.com/drive/folders/13wuDrnrwCXPzzkKVt6yAJ5sYNpauiyOh?usp=sharing