Ir al contenido principal

Un cierre de año escolar entre controles, descuentos y silencios

 Un cierre de año escolar entre controles, descuentos y silencios


Sabes que el Ministerio del Poder Popular para la Educación ha venido ejecutando una serie de acciones administrativas en el marco del cierre del Año Escolar 2024-2025 y la planificación del período 2025-2026. Estas medidas, según la narrativa oficial, apuntan a la "reactivación total del proceso educativo".


Asistencia total y adiós al horario mosaico

¿En qué consisten exactamente estas medidas? Principalmente, en garantizar la asistencia plena de los docentes de educación inicial y primaria los cinco días de la semana, y el cumplimiento estricto de las 36 horas académicas para los docentes de secundaria. Esto implicaría, ni más ni menos, la eliminación del llamado “horario mosaico”, una práctica que, aunque informal, se había vuelto costumbre ante la falta de condiciones y los bajos salarios.


Supervisión reforzada y vigilancia diaria

A la par, se ha reforzado el papel de los llamados "docentes supervisores", quienes ahora tienen la tarea de velar por el cumplimiento de estas directrices. ¿Cómo lo hacen? A través de informes diarios que cada institución educativa debe enviar a las 9:00 a.m. y a las 2:00 p.m., en un sistema que suena más a fiscalización militar que a gestión pedagógica.


Descuentos por inasistencias: nueva amenaza al salario

Pero esto no es todo. Para el próximo año escolar, hay una novedad que ha generado alarma: se empezará a descontar por inasistencias de forma administrativa. Y no solo del salario quincenal —que todos sabemos no llega ni a 5 dólares—, sino también del Cesta Ticket, ese bono de 40 dólares que representa, hoy en día, una parte importante de los ingresos del trabajador educativo.


Intranquilidad entre supervisores y riesgo de protestas

Esta decisión ha encendido las alarmas incluso dentro del propio cuerpo supervisor, donde ya hay preocupación por el clima de mayor descontento y protesta que podría generarse no solo entre los docentes, sino también en el personal administrativo y obrero, igualmente golpeado por las condiciones laborales.


Jubilaciones masivas: otro golpe silencioso al magisterio

A este panorama se suma una posible avalancha de jubilaciones que el gobierno estaría promoviendo de forma silenciosa. Aprovechando los escasos salarios actuales como base para el cálculo de prestaciones sociales, muchos trabajadores podrían recibir liquidaciones que rondan los 300 dólares tras 25 años de servicio, según estimaciones de algunos gremios. Esto significaría un ahorro descomunal para las arcas del Estado, pero un golpe demoledor para los derechos laborales del personal educativo.

La jugada es clara: facilitar la salida de docentes con trayectoria, experiencia y voz crítica, para reemplazarlos con personal más “maleable”, sin formación académica sólida y, sobre todo, sin capacidad de organización ni protesta ante los bajos sueldos.



El silencio ministerial y el cerco salarial

Lo cierto es que el nuevo año escolar no se anuncia con buenos augurios. El ministro Héctor Rodríguez continúa sin dar respuestas al gremio educativo sobre el tan esperado ajuste salarial mediante la firma de una nueva Convención Colectiva. Mientras tanto, se refugia en su burbuja perfumada de ideas y reformas, ajeno a una realidad salarial que se hace insostenible y que aprieta aún más el nudo sobre la ya debilitada clase trabajadora del MPPE.


Federaciones silenciadas y sin capacidad de respuesta

Todo esto ocurre con unas federaciones educativas completamente secuestradas por el oficialismo, que han perdido la capacidad —o la voluntad— de emprender acciones reivindicativas reales para defender los derechos de quienes hacen vida en las aulas, oficinas y pasillos de nuestras escuelas.

Suspensión de salarios: otra angustia quincenal

Como si fuera poco, la suspensión de salarios se ha convertido en una constante que golpea duramente a docentes, obreros y administrativos. Cada quincena se vive con angustia, al no saber si recibirán el poco salario que perciben, y si este vendrá completo o mutilado.

Es literalmente una lotería cada quincena, una ruleta macabra donde nadie sabe quién cobrará y quién será suspendido. Unos entran, otros salen… tal como ocurre con los presos políticos, en un ciclo perverso que no respeta antigüedad, desempeño ni derechos adquiridos.

La suspensión no solo afecta al personal activo, sino también a muchos jubilados, a quienes además se les bloquea el Cesta Ticket, sin previo aviso ni justificación clara. Un golpe silencioso, que deja a cientos de familias en la incertidumbre más absoluta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lista de Jubilaciones y Pensión por Incapacidad a Docentes, Administrativos y Obreros Según Gaceta Oficial 467.360 de 1 de marzo de 2025.

 

Jubilados Enero 2025

 Acá están los Jubilados de Enero del 2025 del Ministerio del Poder Popular para la Educación  Descárgalo acá:  https://drive.google.com/drive/folders/13wuDrnrwCXPzzkKVt6yAJ5sYNpauiyOh?usp=sharing

Lista de Jubilaciones 13 de Marzo al Personal del MPPE: 386 Docentes, 7 Administrativos y 570 Obreros